El concurso internacional para el diseño del palacion Legislativo.
El palacio legislativo promovido por el presidente Porfirio Diaz y su
Gobierno.Pretendia hacer un edificio iconico de la modernidad política del
régimen para destacar la posición de México frente ala comunidad internacional,en ocaciones
de la conmemoración del centenario de la independencia.
Con este proposito.en 1897 la secretaria de comunicaciones y Obras publicas,Organizo un
concurso internacional para el proyecto de la futura sede de las camaras de diputados
y senadores, en un terreno de 10 mil metros cuadrados al centro de lo que seria la plaza
de la Republica.
La consolidacion del estado mexicano
Mexico a mediados del siglo XIX.
Para 1858 cuando empezo la guerra de Reforma,La joven nacion mexicana habia ensayado distintas formas de gobierno y se equivoco en todas fracasaron la republica democratica,Reprecentativa y federal,la republica centralista monarquia moderada y dictadura militar.Cuadro ejercitos extranjeros invadieron Mexico y se perdio la mitad del territorio. La republica corrio el riesgo de fregmentarse y los pueblos se amotinaron repetidamente.Estas rebeliones mostraron que ninguno de los proyectos de gobierno habia tomado en cuenta la mitas indigena de la poblacion.
El proyecto liberal.
La derrota en la guerra contra Estados unidos obligo alos grupos dirigentes a Recapacitar sobre la realidad del pais: su aislamiento, la pobreza de sus habitantes y la aridez del territorio. La urgencia por entender lo que provoco tal situacion,genero una reflexion inteligente y abrio un intenso debate sobre la realidad nacional.
El historiador Francisco Zarco, escribio en 1850 ''Los indios no han gozado de derechos politicos. Ellos son los que cultivan la tierra abastecen de provisiones a las ciudades y su trabajo sirve para aumentar la fortuna de los propietarios pagan impuestos para mantener a una sociedad de la que no recibe beneficios; alimentan con el fruto de su trabajo a parrocos ignorantes como ellos y que exigen para a si un culto absurdo y profano; son arrancados de su hogar para servir por fuerza en el ejercito y llevados ala muerte.Cuando quedan mutilados en la guerra.
De ayutla ala Reforma.
Los Jovenes liberales que encontraron ala vida publica durante la Guerra de Estados Unidos o en el periodo posterios,tomaron el poder tras la rebelion de Ayutla que estallo en 1854 contra el ultimo intento dictatoria de Antonio Lopez de Santa Anna.Mexico nunca ha tenido un equipo dirigente como el que tomo el poder en 1855, que redacto la constitucion para dar a mexico una organizacion Politica moderna que fue promulgada el 5 de febrero de 1857.
Los conservadores y los representantes del ejercito y de la iglecia se levantaron en armas contra el nuevo marco legal,en diciembre de 1857. asi empezo una violenta guerra civil entre los defensores del antiguo orden y los liberales apoyados por tropas de voluntarios. que era parte de la Guardia Nacional.Benito Juarez aparecio como la cabeza del partido Liberlal.
El porfiriato.
El ascenso de porfirio Diaz fue dificil a pesar de su prestigio de heroe ganado en las armas gusto llega ala presidencia enfrentando a Benito Juarez fue derrotado en las elecciones y se pronuncio con el plan de la noria. Su levantamiento fue esteril por que unos meses despues murio Juarez y Sebastian lerdo de tejada Asumio el poder.Cuando este quiso reelegirse,Diaz se lebanto con la bandera de la no reeleccion. Desde su exilio en texas.el 10 de enero de 1876
publico el plan de Tuxtepec, Eligio la fecha memorable del 2 de abril para entrar a territorio nacional y regreso por veracruz . El Gobierno de Lerdo de Tejada se habia debilitado y las batallas empezaron a hacer buenas para Diaz . Entro triunfalmente ala ciudad de Mexico el 21 de Noviembre de 1876 .
Un Regimen de crecimiento economico.
El porfiriato es conocido como un periodo de vigoroso crecimiento economico.Años de paz aparente una politica que atraia la invension extranjera, apoyo a empresarios y banqueros y que fortalecio la imagen de prosperidad que Mexico conservo hasta terminar el siglo XIX
De esa economia Firme lo mas emplematico fue el ferrocarril.Mexico se lleno de vias ferreas que recorrieron e integraron su geografia. Gracias alos trenes que transportaron mercancia ala frontera norte y alos puertos maritimos que comunicaron las distintas regiones y ciudades, el comercio,las industrias,las minas, y la produccion agricola se desarrollaron rapidamente.
Mexico Barbaro.
La guerra del gobierno porfirista contra los yaquis de Sonora Buscaba arrebatarles el control de su territorio. entre 1901 y 1909 mas de seis mil yaquis fueron enviados alas haciendas henequeneras de Yucatan,donde la mayoria murio por el desarraigo y las condiciones extenunates de trabajo. En esa zona los mayas,Tambien defendian un territorio autonomo.
En 1899 el ejercito porfirista empezo una guerra con recursos extraudinarios que logro llegar al centro de la rebelion. Muchos indigenas capturados fueron vendidos como esclavos en cuba.
el movimiento huelguista empezo en diciembre de 1906 en varios estados que buscaban mejores condiciones de trabajo y mas salario.
El partido Liberal Mexicano y el plan de San Luis.
Ricardo Flores Magon,personaje central de la critica al regimen ,fundo el periodico Regeneracion en agosto de 1900.Victima de la presecucion,tuvo que exiliarse en 1904.
Desde el exilio volvio a publicar Regeneracion, Que llego a tener gran influencia y sirvio como vehiculo organizador .
Sus ideas influyeron en cananea y Rio blanco.
En St. Louis Missouri nacio la Junta Organizadora del partido Liberal Mexicano.
En 1906 publico y manifesto su programa.
Bernardo Reyes tenia gran apoyo para pelear la vicepresidencia
El dictador no lo permitio y surgio con fuerza la figura de francisco I Madero.
En 1908 Madero publico La sucesion presidencial en 1910,donde proponia organizarse contra la dictadura.En abril de 1910 se fundo el partido que lo postulo para la presidencia.
tras unas elecciones fraudulentas,el gobierno encarcelo a Madero,este huyo y escapo del pais promulgando el plan de San luis,en el que convoco al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910.
La Revolucion Democratica
La Rebelion Maderista.
La convocatoria de Madero a levantarce en armas no tuvo una respuesta inmediata ni simultanea en todo el pais;sin embargo en los siguientes meses hubo levantamientos en distintas regiones y el ejercito federal se demostro incapas de sofocarlos las guerrillas mas fuertes estallaron en el estado de chihuahua, donde destacaron los jefes rebeldes pascual orozco y Pancho villa.
El 14 de febrero de 1911 madero entro a territorio nacional y se puso frente alas fuerzas Rebeldes. Despues de varias luchas.
Francisco I Madero
(PRECIDENTE)
Francisco entro triunfalmente ala ciudad de Mexico y el 6 de noviembre de 1911 asumio la presidencia. El nuevo Gobierno hizo cambios notables sobre todo en cuanto alas Libertades ciudadanas la presidencia . La presidencia fue libremente se Organizaban nuevos partidos politicos.Los obreros pudieron formar sindicatos. Pero tambien tuvo que enfrentar rebeliones en el sur Emiliano Zapata con un ejercito de campecinos, se levanto contra el regimen de Diaz y continuo contra el gobierno maderista .
Madero Combatio alos zapatistas con el ejercito sobrevivio intacto por los zapatistas no habian epezado los cambios por los que luchaban: por la propiedad de la tierra y los derechos de los pueblos. En noviembre de 1911 promulgaron el plan de ayala.
La traicion de huerta y la muerte de Madero.
El 10 de febrero parecia que el golpe avia fracasado.
Los maderistas tenian la capacidad suficiente para vencer alos rebeldes.Pero el presidente habia confiado a Victoriano Huerta el ando de las tropas leales y su conduccion era tal que parecia empeñado en perder batallas. Ordeno acciones como la carga de caballeria sobre la Ciudadela. que significo enviar a una muerte segura a sus soldados, Francisco I Madero Urquizo Escribio: Solo siendo muy animal se creria que pudiera tomarse una fortaleza montados a caballo y caminando , en un lugar barrido por las ametralladoras.
La Revolucion Constitusionalista
Una Nueva Revolucion.
Con el asecinato de Francisco I. Madero, Victoriano Huerta y sus complices pretendieron descabezar la revolucion contra la que avia dirigido el golpe militar del 9 de febrero de 1913,pero le salieron mal los calculos La reaccion Popular contra el cuartelazo y el magnicidio fue inmediata y abrumadora. La vileza del Gobierno encabezado por huerta. Su actuacion traicionera,las ominosas amenazas de un gobierno encabezado por un hombre asi, las ancias restauradoras y el inmoral jubilo de conjuradoras, cerraron las heridas creadas por el maderismo en el poder y Madero muerto se convirtio en un simbolo y bandera de la democracia y la legalidad.
La Soberana Convercion Revolucionaria.
El 10 de Octubre de 1914,en la ciudad de Aguascalientes, se inaguraron Los trabajos de la soberana convencion Revolucionaria, que fue ultimo esfuerzo de los jefes de la Revolucion por solucionar las diferencias que los separaban y preparaban un proyecto unificado,evitando asi la guerra civil. Esta asamblea Pacificadora fracaso,Un mes despues los carrancistas la abandonaron La convencion se mudo ala ciudad de Mexico convertida en el organo debelirativo y legislativo de las fracciones villistas y zapatistas.
La constitucion de 1917
Los constitusionalistas vactorioso convocaron a un congreso constituyente para reformar la constitucion Liberal ala que se añaderia un poder ejecutivo fuerte. A ese proyecto, en un grupo de jovenes diputados sumo derechos sociales que quedaron consagrados. Fundamentalmente,en los articulos 27 y 123.
El articulo 123 elevo el rango constitucional los derechos de los trabajadores: establecio el derecho de la huelga,la jornada de ocho horas, el salario minimo, la proteccion alas madres, ala abolicion peonaje por deudas.
Todo ello hizo de ese articulo el as avanzado en la epoca.
Evidencias:
Jenifer Danae Fuentes Castillo
Museo
No hay comentarios:
Publicar un comentario